Después
de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la
información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono
y la radiotelefonía, la televisión e Internet. La telefonía móvil y el GPS han
asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables». Internet y la
televisión son accesibles en el teléfono móvil, que es también una máquina de
hacer fotos.
Las
llamadas nuevas tecnologías o TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación ) han
irrumpido en nuestras vidas gracias a Internet. Cuando se habla de las nuevas
tecnologías aplicadas a la medicina, la educación, el comercio o el ocio, se
está haciendo referencia, en buena medida, al uso de Internet en cualquiera de
estas áreas.
Las
Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC), se encargan del estudio,
desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información
mediante la utilización de hardware y software como medio de sistema
informático.
La
nueva etapa de la historia humana que se caracteriza por términos como
informático, digital, electrónico, virtual, computarizado; tiene a la Web : una red de ordenadores
del mundo a libre disposición que todo individuo que, por supuesto, cuente con
los instrumentos mínimos necesarios para estar conectado, entre en esta red de
información.
En
pocas palabras, las Tecnologías de la Información tratan sobre el empleo de
computadoras y aplicaciones informáticas para transformar, almacenar,
gestionar, proteger, difundir y localizar los datos necesarios para cualquier
actividad humana.
Así,
encontramos las nuevas tecnologías inmersas en la vida cotidiana, en el
desenvolvimiento de las instituciones tanto productoras de bienes como de
servicios, y también cada vez más se van incorporando en el desempeño
individual de los trabajadores. Por ello se menciona que las nuevas tecnologías
tienen un gran impacto en el desarrollo de un país.
Coinciden
en el reconocimiento del impacto social de las nuevas tecnologías especialmente
de la información y comunicación, los canadienses Harold A. Innis y Marshall
McLuhan citados por Iglesias (1998), donde plantean que entre los diferentes
tipos de tecnologías sea militar, administrativa, industrial, etc. el de la
comunicación es el de mayor impacto social.
Por
esto el desarrollo tecnológico se percibe como un proceso dinámico que nunca se
detiene, pues vivimos en un mundo cambiante, las condiciones de vida se van
transformando con el devenir del tiempo. Y esto hace que el hombre esté
continuamente explorando nuevas estrategias, herramientas y actividades de
supervivencia, creando a la par de ellas nuevas tecnologías, las que a su vez
repercuten en los pueblos, pues su presencia genera a su vez cambios
subsiguientes, convirtiéndose esto en un ciclo ininterrumpido.
Por
ello Kofi Annan en su discurso de Ginebra, en el 2003 destacó: “Las tecnologías
de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica,
pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de
herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de
instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los
medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión
mutua”
A
nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con personas del
otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin
estar en un mismo sitio. Las tecnologías de la información y comunicación se
han convertido, a una gran velocidad, en parte importante de nuestras vidas.
Esta
revolución ha sido propiciada por la aparición de la tecnología digital. La
tecnología digital, unida a la aparición de ordenadores cada vez más potentes,
ha permitido a la humanidad progresar muy rápidamente en la ciencia y la técnica
desplegando nuestro arma más poderosa: la información y el conocimiento.
Hoy
en día es imposible encontrar un solo instituto dedicado a investigar la
ciencia y evolucionar la técnica que no disponga de los mejores y más
sofisticados dispositivos de almacenamiento y procesado de información. Pero no
sólo eso, las Tecnologías de la
Información y la Comunicación han transformado la gestión de las
empresas y nuestra manera de hacer negocios.
El desarrollo de las nuevas Tecnologías en
la Comunicación
ha producido un impacto en los medios de comunicación, tanto que en la
planificación y la producción de su contenido y programación han tenido que
incluir estas nuevas tecnologías para no quedarse en los tiempos. Ya que con su
uso, se ha fortalecido la comunicación de masas a distancia, usando entre
otras, la modalidad virtual como técnica novedosa para llevar un mensaje a las
masas, lo cual permite la interactividad, la conectividad y la convergencia
entre los diferentes elemento que participan en estas redes.
Las nuevas
tecnologías democratizaron la palabra en el sentido de que cualquier persona
con acceso a internet puede emitir su opinión de un determinado tema por medio
de las redes sociales, un blog o una pag web.
El periodismo
evoluciona al mismo tiempo que la tecnología lo hace, por eso, los diarios
digitales que se encuentran en Internet han ido incluyendo más contenido
audiovisual como imágenes, vídeos y audios.
En general, tal y
como afirma Charles Yu, existe una nueva gramática visual y conceptual. Nuestra
concepción del mundo, lo queramos o no, es diferente a la de nuestros
antepasados, y la tecnología tiene que ver mucho con ello. En la actualidad,
son muchos los países que por constituirse en "sociedades
informatizadas", han incorporado las nuevas tecnologías sin distinguir las
condiciones sociales, culturales e históricas de las realidades de cada país.