TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN:
¿BENEFICIAN O TRASTORNAN?
INFLUYEN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) refiriéndonos a la
informática y también a los medios de comunicación de masas (Internet,
televisión…) forman parte de la cultura que nos rodea, en casi todas nuestras
actuaciones están presentes y debemos
convivir con ellas, ya que amplían nuestras capacidades físicas y mentales y
las posibilidades de desarrollo social.
En
cuanto a las ventajas podemos nombrar: beneficios en salud y educación;
aprendizaje a distancia; nuevas formas de trabajo; comercialización en
Internet, menos costes o menos riesgos. Pero por otra parte esta herramienta
también tiene impactos negativos como: el aislamiento, el fraude o menores
puestos de trabajo
Además
de democratizar su uso, la divulgación de la cultura, y ofrecer información
para que los habitantes del planeta estén informados, tienen la capacidad de
adormecer y movilizar grupos sociales por medio de esta comunicación de masas
en las que se concretan las diferentes corrientes de opinión a través de
personajes mediáticos y bien visibles.
Para
Castells Manuel (2021)"Internet y Sociedad en red": En la Comunicación Social
ha influido directamente la aparición de las TIC, ya que son una inmensa fuente
de información y permite verificar rápida y confiablemente todo tipo de datos,
digitaliza la información, ahorrando tiempo que el periodista puede emplear en
interactuar y en automatizar sus trabajos.
La
tecnología en nuestra actualidad es muy necesaria, ya que cada día se nos exige
más. Ya sea por búsqueda de un trabajo, chat, tv, etc.
Esta
revolución tecnológica afecta en varios aspectos la vida humana, ya que ha
incrementado de forma notable el diálogo hombre-máquina.
Este
periodo se ha caracterizado por la integración del teléfono, del ordenador y de
los medios de comunicación que lleva al ser humano a ampliar sus posibilidades
de relación con los demás hombres a través de sonidos, imágenes y datos.
Todo
esto, tomando en cuenta que los medios de comunicación social constituyen en
nuestra sociedad un nuevo y poderoso agente de enseñanza y educación que en
relación con los agentes tradicionales de enseñanza y educación como familia,
escuela, agentes intermedios (sociedad) han venido en alguna medida a
sustituirlos o suprimirlos, o en todo caso, a modificar sustancialmente su
influencia tradicional.
Las
TIC se han incorporado a la mayoría de las áreas de actuación de los seres
humanos, fenómeno que debe incrementarse. El adecuado uso de las TIC en la
educación es esencial para la formación de la personalidad.
Se
describen trastornos psicopatológicos que algunos autores asocian a las TIC,
particularmente a Internet. No existe claridad en cuanto a la etiología y
desarrollo de estos trastornos, ni siquiera existe consenso en cuanto a
reconocerlos como nuevas entidades psicopatológicas.
Es
necesario entender la determinación sociocultural que subyace al uso de las
TIC, como elemento imprescindible para que el impacto de estas en el desarrollo
de la personalidad, y de la sociedad, sea positivo.